Antes de empezar la instalación de una estufa de pellets vamos a dar algunas recomendaciones básicas:
- La instalación del tubo de expulsión de humos de la estufa de pellets debe realizarse, generalmente por la cubierta o en dirección al tejado, de modo que habrá que contar con que es necesario tener acceso al tejado.
- El lugar de instalación de la estufa de pellets deberá estar cerca de una toma de corriente, salvo que no sea una estufa que funcione con corriente eléctrica.
- Es necesario atender a la normativa referente a este tipo de estufas además de contar con la aprobación de la comunidad de vecinos en caso que no se resida en una vivienda que sea unifamiliar.
- Como recomendación, si el suelo donde la vamos a instalar es de madera, es mucho mejor instalar la estufa de pellets sobre una chapa de acero o algún tipo de lámina aislante.
- Si queremos instalar la estufa de pellets en un piso, hay que tener en cuenta que se debe cumplir el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), por el cual todos los equipos que utilicen un combustible sólido deben evacuar los humos de la combustión por la cubierta o tejado del edificio.
- Lo recomendable siempre es que la instale un técnico especializado en este tipo de instalaciones.
Puntos a tener en cuenta para una correcta instalación
Ubicación de la estufa.
¿Qué tipo de estufa necesitas?
Antes de empezar, es necesario conservar las distancias que cada fabricante sugiere en el manual de instrucciones de la estufa de pellets. Es un punto clave para evitar riesgos de incendio, así como la posibilidad de quemar o estropear muebles, cortinas o cualquier accesorio.
Suele indicarse al menos 1 metro de distancia por delante de la estufa y medio metro en cada uno de los laterales.
Además, como ya hemos indicado, para poder poner en marcha la estufa será necesario contar con un enchufe de corriente eléctrica, de 220v, cerca de donde queremos ubicar la estufa.
La salida de humos.
La combustión que producen los pellets necesita una salida de humos, generalmente de unos 8 centímetros de diámetro que vayan desde la estufa directamente al exterior. A ser posible, por el camino más fácil y corto que haya.
Lo recomendable siempre es que el tramo horizontal no debe superar los tres metros de longitud y debe tener una pequeña pendiente del 3-5%. Por otro lado, el último tramo de la tubería que va al exterior, es recomendable que sea vertical para que impulse bien la combustión.
Si fuera posible, es recomendable proteger la salida de humo del exterior con un protector específico para las inclemencias meteorológicas. La salida de humos debe ser a ser posible por el tejado, no por la fachada, ya que esto está prohibido por la normativa y no es aconsejable.
Esta salida de humos debe contar con lo que se conoce como una T, que consiste en un regulador de la condensación de la humedad de la estufa; algo que ayudará a una mejor higiene de la misma y a alargar su vida útil.
Entrada de aire
Algunas estufas de pellets, cogen el aire que necesitan para la combustión de la misma habitación donde están instaladas, por eso lo mejor es instalar una rejilla de ventilación para evitar que se envicie el aire. Salvo que se trate de una estufa estanca, ya que no será necesario.
Tubos homologados
Se recomienda usar siempre tubos homologados que sean capaces de soportar las altas temperaturas de este tipo de estufas y que así no haya peligro de fugas.
Los tubos que se ponen en el exterior suelen ser dobles y aislantes de modo que se eviten condensaciones al no enfriarse el humo.
Sombrerete
Es recomendable colocar al final de la chimenea lo que se llama un sombrerete antivientos. El objetivo es evitar que una racha de viento fuerte pueda evitar que la salida de humos funcione correctamente.
Esquema instalación estufa pellets canalizable.
Herramientas y materiales necesarios para una correcta instalación de una estufa de pellets:
- Taladro-atornillador.
- Sierra de corona de Ø 100mm.
- Tubos.
- Abrazaderas.
- Embellecedores.
- Remate anti-viento.
- Tirafondos de 25 X 2 mm.
- Cinta adhesiva metálica.
- Nivel de burbuja.
Instalación paso a paso de una estufa de pellets.
- Hay que poner la estufa en el lugar donde la vamos a colocar para calcular el orificio de salida de humos y realizar ahí un agujero, con un taladro y el diámetro adecuado al tubo.
- Hay que colocar el conducto que une la estufa con la salida. Lo mejor es usar una junta de estanqueidad perfecta para resistir altas temperaturas como las que va a tener la estufa de pellets además de una masilla refractaria indicada para este tipo de instalaciones.
- Después hay que retirar y cortar el sobrante de cinta metálica que haya quedado a la vista.
- Introducimos el tubo en el agujero hasta que salga al exterior.
- Hay que poner el escudo protector , incorporando la T y una tapa para deshollinar en la parte inferior.
- Unimos después el primer tramo de chimenea e instalamos unas abrazaderas regulables para fijar los tubos a la pared. Las atornillaremos y amarraremos al tubo.
- Hay que añadir los tramos de tubos que sean necesarios, y una vez acabado colocar al final el sombrerete antivientos.
- Una vez instalado todo esto, echaremos pellets en el depósito, enchufaremos la estufa a la corriente eléctrica y solo queda disfrutar del calor que desprende.
Algunos errores en la instalación de una estufa de pellets
- No se debe terminar la instalación con un tramo horizontal de de 2.5 metros de longitud , sin pendiente, tras el primer tramo inicial vertical, ya que eso lo que hace es dejar a la estufa sin tiro natural en la salida de humos y eso puede producir goteos.
- Además eso puede hacer que se produzca condensación en toda la instalación de la estufa. El motivo es el azufre que contiene el humo de los pellets , que puede reaccionar de forma química cuando hay condiciones húmedas.
- Es necesario limpiar el hollín de la estufa de pellets con regularidad ya que si no, el hollín se queda depositado en el tramo horizontal de la salida de humos de forma que empieza a afectar al rendimiento de la estufa de pellets.